sábado, 3 de noviembre de 2018
Estos días hemos participado del encuentro Trifrontera Chile, Perú, Bolivia.
El encuentro Trifrontera, reúne a jóvenes de tres ciudades fronterizas: El Alto (Bolivia), Tacna (Perú) y Arica (Chile), dentro de la misión Trifrontera de la compañía de Jesús. La idea de los encuentros, es propiciar espacios para que los jóvenes de los tres países puedan convivir y romper barreras. Que sean espacios de encuentro, conocimiento mutuo y para romper prejuicios sobre otros países.
Por eso la dinámica del encuentro, es de acción, reflexión. Se intenta que los jóvenes conozcan la realidad de cada país o ciudad, sus costumbres, su cultura y vean aquello que es diferente y aquello que les une.
Durante el encuentro los jóvenes viven en familias que los acogen, donde pueden compartir el día a día de una familia. Este contacto crea lazos que van más allá de los días del encuentro.
Desde Bolivia nos tocó coordinar el encuentro, que se realizó en Arica, Chile. Este año tocaba reflexionar sobre si seguir o no con el proyecto, por esta razón, en la asamblea de coordinadores que tuvo lugar en el mes de julio en La Paz, se decidió dar voz a los jóvenes, que ellos, que son los protagonistas de los encuentros diesen su opinión.
El encuentro comenzó con una presentación sobre la historia de los encuentros Triforntera, conocer la realidad social, pastoral, los desafíos, las problemáticas de los jóvenes de las tres ciudades, ver que tenemos en común, que sería conveniente trabajar en próximos encuentros trifrontera.
Otro día se dedicó a ver nuestra experiencia en los encuentros anteriores, en clave de oración personal. Fue un momento muy rico para los jóvenes, pudieron dedicarse un tiempo de silencio y oración.
En la tarde visitamos y participamos de la eucaristía y procesión en San Miguel de Azapa, un valle cercano, donde pudimos compartir con la comunidad y conocer como viven su fe, ver como la expresan, momento de encuentro con una realidad muy diferente a la de El Alto.
El último día tocó compartir la eucaristía con la comunidad y familias que nos acogieron y tomar las últimas decisiones que serán enviadas a los provinciales de los tres países.
Para los jóvenes es un momento único e inolvidable, una experiencia de encuentro que queda marcada en sus vidas, especialmente para “nuestros jóvenes” de Bolivia, es un espacio abrirse a otras realidades, fortalecer su autoestima y poner en acción sus dotes de liderazgo; para nosotros como misioneros, es una posibilidad de llevar nuestra misión, más allá de la frontera donde día a día estamos presentes.
Saludos.
Milenka y José Adolfo
TALLERES FORMATIVOS SOBRE HERRAMIENTAS ORGANIZATIVAS CON ORGANIZACIONES SOCIALES
Nombre de la actividad:
TALLERES FORMATIVOS SOBRE HERRAMIENTAS ORGANIZATIVAS CON ORGANIZACIONES SOCIALES.
| |||||||
Responsable: LICDA. YVETTE LISSETTE TRINIDAD PÉREZ Y JUAN ANTONIO LÓPEZ MANZANARES MASCUÑANA. Sostenibilidad: MISEREOR. | |||||||
Actividad: | |||||||
Lugar: JIMANÍ. | |||||||
Fecha: 18/10/2018 |
Mes:
OCTUBRE.
| ||||||
Cantidad participantes: | |||||||
Femenino 14 |
Adultas:
14 |
Niñas
| Masculino: |
Adultos:
|
Niños:
| ||
Objetivos de la Actividad:
| |||||||
Temas tratados o Actividades realizadas:
| |||||||
Avances de la actividad:
| |||||||
Resultados de la actividad:
| |||||||
Inconvenientes:
| |||||||
Acuerdos:
|
martes, 23 de octubre de 2018
La ruta del esclavizado
























lunes, 3 de septiembre de 2018
Acontecimientos a mitad del compromiso
El Provincial de la Compañía de Jesús para Las Antillas, Padre Javier Vidal, comunicó el nombraminto del Jesuita Max Michel como nuevo Director Ejecutivo del Centro de Reflexión y Acción Social Padre Juan Montalvo, SJ. El Padre Michel, quien ha estado vinculado a esta Obra Social y Educativa desde sus inicios, sustituye al Padre Mario Serrano, el cual fue designado por la
domingo, 22 de abril de 2018
Noticias del proyecto de Vallejuelo
domingo, 15 de abril de 2018
ANA Y ANTONIO RECIBEN EL PREMIO IVENTA DE JAÉN
MISION EN VALLEJUELO
Dejan su familia, amigos, actividades pastorales... para esta misión
Charo Corcuera
Misionera de Ocasha-CCS
sábado, 7 de abril de 2018
LLEGADA DE UNA VOLUNTARIA AL CENTRO MONTALVO DE JIMANÍ. TENEMOS UNA NUEVA AMIGA
miércoles, 4 de abril de 2018
CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y EN LUCHA POR EL AGUA CON LOS JÓVENES DE JIMANÍ
Con motivo de la celebración internacional del Día de la No Discriminación Racial, el 21 de Marzo, y del Día del Agua, 22 de Marzo, los jóvenes de Jimaní organizaron una serie de actividades para que tuvieran una significación especial y no pasaran, esos días, sin que de alguna manera se reconociera su importancia.
Desde las cuatro de la tarde del día 22 de marzo de 2018, los jóvenes se reunieron para discutir la importancia del agua en nuestra vida, su cuidado y su empleo correcto. Cada uno de los jóvenes, alrededor de una treintena, pusieron en la mesa su opinión sobre lo que para cada uno significaba el agua y como era el uso que hacía del líquido elemento. Después de casi dos horas de animado debate se comprometieron a que en su familia, amigos y comunidad, se valorara y se hiciera un uso racial del agua.
A continuación, y después de una pequeña merienda, se pasó a la segunda parte de la actividad que era un cineforum sobre el tema de la No Discriminación Racial. Primero se introdujo el tema por parte de una de las jóvenes y otra presentó la película CRIADAS Y SEÑORAS. Durante la proyección del largometraje se distribuyó a modo de cena un plato de espaguetis a la boloñesa entre los asistentes y un vaso de refresco, que sustituyeron a las populares palomitas. Terminada la proyección se invitó al coloquio. Para los jóvenes de Jimaní la discriminación racial es una realidad. Las relaciones entre haitianos y dominicanos son difíciles y dan lugar a situaciones violentas y peligrosas. Todos queremos acabar con esta situación y consideramos que sedebe empezar desde lo más profundo de nuestros principios.
Para finalizar la jornada celebrativa con los jóvenes brindamos y bailamos en cordial alegría.